DETALLE DEL CURSO
Introducción
Lección 1: Partes del Charango
Lección 2: Tipos de Charango
Lección 3: Posición del Charango
Lección 4: Afinación
Lección 5: Notas en el Diapasón
Lección 6: Ejercicio “Cien” Pre
Lección 7: Ejercicio “Cien” Pre II
Lección 8: Armado de Acordes
Lección 9: Rasgueos
Lección 10: Ritmo de Huayno
Lección 11: Canción “Ojos Azules”
Lección 12: Ritmo de Cueca
Lección 13: Canción “Las Mañanitas”
Lección 14: Ejercicios Mano Izquierda
Lección 15: Canción “Ventolera”
Lección 16: Canción “La Partida”
¡El primer requisito para tomar este curso es no saber nada!
El maestro Freddy Torrealba nos entrega este nuevo curso pensado para aprender desde cero! Si es primera vez que tienes un Charango en tus manos o quieres comenzar de buena manera con este instrumento, este curso es para ti. En el conocerás los elementos básicos y elementales para tocar el instrumento, aprenderás la afinación, como tomarlo correctamente, tus primeros acordes y como rasguearlo. Finalmente aprenderás ritmos y canciones tradicionales, todo de la mano de Freddy y su vasta experiencia como charanguista y docente.

Freddy Torrealba nació con la música. Desde siempre tocó y cantó, pero no fue sino hasta los 13 años cuando conoció a su gran amor: el Charango, transformándose, desde ese entonces, en uno de los más grandes intérpretes a nivel mundial de este instrumento, desarrollando no solo un talento y virtuosismo notable si no también un estilo único.
En 1980, Freddy, comienza sus estudios a la Escuela Experimental Artística de La Reina, donde inició su amor por el folclore y por el Charango.
Freddy Torrealba se ha dedicado viajar y tocar por más de 30 años llevando el Charango por el Mundo, recorriendo Canadá, Estados Unidos, Europa, Oceanía y Sudamérica. Mientras realizaba estas travesías, continuaba estudiando en la Escuela Experimental, fue ahí donde formó el dúo con el guitarrista y compositor Mauricio Urbina.
Torrealba ha participado en conciertos de Charango en todo el mundo, como en el “Tercer Encuentro Internacional del Charango” en Cochabamba, Bolivia, donde recibió el título de “Maestro del Charango” otorgado por la directiva de la Sociedad Boliviana del Charango en 1999.
En 1997, participa en el 1º Encuentro Internacional del Charango, junto a Horacio Durán (Inti-Illimani), Italo Pedrotti (Entrama), Carlos Cabezas (Los Jaivas) y Jorge Gajardo (Bafona), en donde recibe el título de “Concertista en Charango”.
En el año 2010 recibe el Premio Altazor en el área de Artes Musicales, categoría Ejecución Musical.
Todo este bagaje hoy lo convierten en un referente mundial del Charango, instrumento con el cual lleva toda su alegría y talento donde quiera que vaya.