DETALLE DEL CURSO
PARTE I
1.- CANCIÓN «NORTINOHUAY».
2.- INTRODUCCIÓN.
3.- RITMO DE «HUAYNO».
4.- RITMO DE «HUAYNO» VARIANTE CON TRESILLO.
5.- MEZCLA DE RITMOS EN «HUAYNO».
6.- ARMÓNICOS.
7.- TÉCNICAS DE MUTEO.
8.- SECUENCIA DE ARPEGIOS.
9.- TRÉMOLO.
10.- USO DEL PULGAR.
11.- CREACIÓN DE ACORDES.
12.- MELODÍA INICIAL «NORTINOHUAY».
13.- ARREGLO EN RITMO DE «SAYA».
14.- FINALE: «NORTINOHUAY».
PARTE II
1.- INTRODUCCIÓN.
2.- RITMO DE «CUECA».
3.- SECUENCIA DE ARPEGIOS EN «TONADA».
4.- MANO IZQUIERDA.
5.- ARMÓNICOS ARTIFICIALES.
6.- CUIDADO DE LAS UÑAS.
7.- RE-ARMONIZAR.
8.- PUNTEO DE CUECA.
9.- JUEGO DE TERCERAS.
10.- DESPEDIDA: «PA’ QUE JUEGUEN LOS NIÑOS».
ENTREVISTA
UNA COMPLETA ENTREVISTA CON EL MAESTRO SIMÓN, EN DONDE NOS CONTARÁ SUS ORÍGENES, EXPERIENCIA Y CONSEJOS PARA EL ESTUDIANTE.
Simón González nos lleva por un viaje a través de la guitarra latinoamericana, decodificando sus formas, ritmos y melodías de una manera didáctica para el estudiante. En este curso aprenderás técnicas de ejecución, recursos interpretativos y ritmos tradicionales sudamericanos.
E-Masters te ofrece una completa clase en alta definición, con material gráfico informativo de partituras, acordes y figuras rítmicas, para potenciar tu aprendizaje.

Simón González es un compositor y guitarrista chileno que ha dedicado su carrera al desarrollo de la fusión latinoamericana. Con particular sensibilidad y talento, ha fusionado los elementos rítmicos y melódicos de la música popular, con la improvisación, la armonía clásica y el jazz. Dentro de sus innumerables proyectos y colaboraciones destacan: Nano Stern, Congreso, Magdalena Matthey, Natalia Contesse entre otros.
Simón siempre estuvo vinculado a la música. Hijo de grandes músicos chilenos como Sergio “Tilo” González (grupo “Congreso”) y la cantautora Mariela González, ha recorrido, a través de la música, diferentes lugares y estilos, que le dan una experiencia única al momento de entregar su conocimiento.
Sus estudios formales incluyen la guitarra eléctrica y clásica en Santiago. Posteriormente en Europa se formó en la escuela del jazz del Conservatorio Nacional de Pantin integrando así la escena musical latina en París, Francia.
Toda esta trayectoria lo ha llevado a ser reconocido con el primer lugar en el concurso nacional de composición Luis Advis, el año 2012, con su música titulada “Nortinohuay”, y con el Premio Altazor, el 2014, como Mejor Intérprete del Año de Música Popular, con su disco “Pieza de Música”.